La Laguna

II Feria de Agroecología

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de su Concejalía de Sector Primario, forma parte del Pacto Intervegas por la Soberanía Alimentaria, la Educación Ambiental y la Sostenibilidad del Territorio.

En el marco de esta adhesión, se llevó a cabo un análisis del sistema agroalimentario local, teniendo en cuenta sectores, ámbitos de interés y realidades territoriales. Este trabajo permitió definir una estrategia municipal que sitúa a la agroecología como eje central, promoviendo prácticas de producción, transformación, distribución y consumo responsable de alimentos, con criterios de sostenibilidad y resiliencia.

A esta línea estratégica lagunera se suman también los compromisos adquiridos con la integración en la red Intermunicipal de Territorios Agroecológicos (Red Terrae) y en la Red de Municipios por la Agroecología, así como con la firma de la Declaración de Valladolid y del Pacto de Milán, que refuerzan la apuesta de La Laguna por un modelo de desarrollo rural sostenible.

En este contexto, La Laguna Agroecológica se presenta como un espacio de encuentro y divulgación de todas las iniciativas, proyectos y acciones que impulsan esta estrategia municipal de promoción del sector primario y que se dan cita en la Feria de Agroecología como punto de referencia para la difusión y puesta en valor de este compromiso común.

Espacios

II Feria de Agroecología de La Laguna

Este año celebramos la II Feria de Agroecología de La Laguna, que busca acercar a la ciudadanía la importancia de avanzar hacia sistemas alimentarios locales basados en agroecología, en prácticas de cultivo sostenibles y en una relación más equilibrada con el entorno natural del municipio.

Con este objetivo, el encuentro se celebrará del 16 al 24 de octubre en diversos espacios del municipio y contará con un variado programa de actividades en torno a la agroecología, a través del cual se darán a conocer proyectos que ya están en marcha en el municipio.

El objetivo principal de la Feria es la divulgación de estas iniciativas, por lo que están invitados a participar en ella todos los vecinos y vecinas del municipio, independientemente de su edad o profesión, excepto en algunas actividades orientadas a públicos más específicos de carácter técnico.

El conjunto de actividades propuestas a lo largo de estos días permitirá:

  1. Acercar a la población escolar y general a los saberes tradicionales vinculados a la agricultura, la ganadería y la alimentación local.
  2. Favorecer la educación ambiental y alimentaria a través de experiencias prácticas y participativas.
  3. Reforzar la inclusión social mediante talleres de horticultura comunitaria y espacios de encuentro.
  4. Promover la valorización del producto local, generando conciencia sobre su relevancia cultural, económica y social.
  5. Integrar el arte y la creatividad como herramientas de sensibilización ambiental.

La Feria está diseñada a modo de recreación de una villa agroecológica en la que quedarán representados los principales espacios de relevancia que debemos encontrar en ella. Éstos son:

La Venta

Canales cortos de comercialización: venta de productos locales y de temporada.

La Granja

Ganadería. Aula específica.

El Huerto

Cultivos a varias escalas.

La Escuela

Espacio destinado al fomento de la agroecología para niñas y niños.

La Pescadería

Espacio para poner en valor los recursos pesqueros del municipio.

La Botica

Conocimiento de plantas medicinales para la salud de las personas y de los huertos

El Guachinche

El bar de la plaza donde degustar delicias locales.

La Biblioteca

Biblioteca de semillas locales

Tagoror, sabiduría popular

Recogida y puesta en práctica de conocimientos ancestrales.

El Cine

Proyecciones sobre temas agroecológicos en Tejina y La Laguna.

El Bosque

Paseo por el monte. Visitas al Parque Rural de Anaga.

El Paseo

Rutas interpretativas por paisajes del municipio de alto valor natural, rural y patrimonial.

Rutas interpretativas

La Laguna ha apostado por proteger sus paisajes naturales para ello se han organizado rutas interpretativas que pongan en valor el entorno  y las zonas rurales y su patrimonio etnográfico, inmaterial, agrícola y alimentario. El paisaje es más que una vista bonita, nos habla de la evolución como pueblo haciendo manifiesta la necesidad de difundir esta herencia a los vecinos y vecinas permitiendo así su conservación para generaciones futuras.

Los paseos tienen plazas limitadas. Es indispensable la inscripción previa para el correcto desarrollo de la actividad.

Galería

Sostenibilidad

En esta Feria tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad pero lo que en esta guía te sugerimos y pedimos son una serie de acciones para que te unas a este objetivo.

El Ayuntamiento de La Laguna ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad para que el evento tenga el menor impacto ambiental posible.

Redes sociales

Queremos reducir la huella de carbono por lo que la mayor parte de la información sobre la feria estará disponible online, en la web y a través de las redes sociales de la feria.

¡No te pierdas nada!